Entradas

Fundación MAS y Grupo MAS envían un tercer camión con 15 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania

Hoy parte de nuevo un tercer camión hacia Ucrania con 15 toneladas de alimentos y enviados por Fundación MAS y Grupo MAS a la población ucraniana afectada por la guerra. En total, ya son tres los camiones los que la entidad andaluza y la compañía del sector de la distribución alimentaria de Andalucía y Extremadura ya han mandado a las víctimas de Ucrania, alcanzando un total de 50 toneladas de ayuda recaudada, cantidad entregada mediante un cheque simbólico a los miembros de la Iglesia greco-católica ucraniana de Sevilla en el acto de presentación de la Memoria de Actividades de Fundación MAS.

Al acto de la salida del vehículo han acudido el Presidente de Fundación MAS, D. Vicente Martín González, el director de Fundación MAS, D. Luis Miguel Pons Moriche, y la Subdirectora de Fundación MAS, Dña. Lourdes Caro Calo, quienes reconocieron el trabajo de los voluntarios de la comunidad ucraniana, principales promotores de organizar y hacer llegar la ayuda, junto a una red de colaboradores de Leópolis (Ucrania), los productos de primera necesidad a las familias residentes qué más han sufrido los efectos de la guerra.

Desde el primer momento del conflicto bélico, Fundación MAS y Grupo MAS se movilizaron para dar respuesta a las consecuencias de la emergencia social. De este modo, en abril un primer camión partió con sus primeros 20 toneladas de alimentos y productos de higiene procedentes de la gran recogida «Ayudemos a Ucrania entre todos«puesta en marcha a primeros de marzo por la Fundación y el Grupo en los más de 150 establecimientos de alimentación la compañía. Una acción en la que participaron los más de 300.000 clientes de la compañía, aportando la colaboración y solidaridad de voluntarios y trabajadores del Grupo.

Esta cantidad complementa a las 35 toneladas de donación alimentaria enviada por Fundación MAS y Grupo MAS desde el inicio de la guerra.

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.

 

Fundación MAS entrega un cheque de 50 toneladas de productos de primera necesidad a la comunidad ucraniana durante la presentación de su Memoria de Actividades 2021

  • El acto ha estado presidido por D. Manuel Alejandro Cardenete Flores, Viceconsejero CTRJAL de la Junta de Andalucía, y D. Vicente Martín González, Presidente de Fundación MAS.
  • Durante el mismo, se ha recordado con un minuto de silencio a D. Javier Imbroda, Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, con el que Fundación MAS guardaba una estrecha relación y, junto al cual, había colaborado en diferentes proyectos.
  • Tras la presentación de la Memoria de Actividades 2021, Fundación MAS y Grupo MAS han hecho entrega de un cheque de 50 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la comunidad ucraniana, donación fruto de la campaña de recogida en Supermercados de Grupo MAS “Ayudemos a Ucrania entre todos”.

En la tarde de ayer, 4 de abril, Fundación MAS ha presentado su Memoria de Actividades 2021 en un acto presidido por D. Manuel Alejandro Cardenete Flores, Viceconsejero CTRJAL de la Junta de Andalucía, y D. Vicente Martín González, Presidente de Fundación MAS, celebrado en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Esta Memoria recoge todas las acciones llevadas a cabo por la entidad andaluza durante el pasado año en sus cuatro áreas de actuación: Formación, Obra social, Voluntariado y Vida saludable.

En un acto marcado por la actualidad y en cual se ha recordado a D. Javier Imbroda con el que la Fundación MAS guardaba una estrecha relación, D. Vicente Martín González, ha hecho un recorrido por la actividad de la Fundación en 2021, destacando el impulso a la Formación de los jóvenes. Por un lado, siguió apostando por la formación con la concesión de 40 becas de su programa Impulso Talento Joven, que forma a jóvenes de entre 18 y 35 años para un puesto de mando intermedio en el sector de la distribución, y 40 Becas de Inglés para niños de diferentes edades.

En referencia a la Obra social, Fundación MAS presentó los resultados 2021, un año marcado por la pandemia en el que ha  seguido impulsando la ayuda a las familias necesitadas de su entorno más cercano. En total, han sido atendidas más de 28.000 familias de Andalucía y Extremadura en colaboración con 142 entidades.

D. Vicente Martín, destacó el compromiso y la emoción con que Fundación MAS ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a las familias desfavorecidas por este nuevo contexto en Ucrania. «Ante esta emergencia social, no dudamos en dar un paso al frente con la donación de 15 toneladas por parte de Grupo MAS y la campaña “Ayudemos a Ucrania entre todos” con la que alcanzamos 50 toneladas de ayuda”. Por su parte, D. Manuel Alejandro Cardenete, Viceconsejero CTRJAL de la Junta de Andalucía, puso en valor el trabajo de los 200 voluntarios que han participado en las acciones solidarias de la Fundación. «Es necesario la colaboración público-privada para seguir al lado de las personas que lo necesitan”. Ambos dedicaron unas palabras a D. Javier Imbroda.

Fundación MAS dona 50 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania

Durante el mismo acto se hizo entrega de un cheque simbólico de 50 toneladas de productos a la Iglesia greco-católica ucraniana de Sevilla, principal promotora de organizar y hacer llegar, junto a una red de colaboradores, los productos de primera necesidad a las familias residentes en las ciudades más afectadas de Ucrania.

Con unas emotivas palabras, varios representantes de la comunidad ucraniana en Sevilla compartieron sus experiencias en la vivencia y en la organización de la ayuda humanitaria, apelando a la colaboración de todos en esta causa y agradeciendo la contribución de Fundación MAS.

Estas 50 toneladas de alimentos han comenzado a ser enviadas a Ucrania el pasado viernes 1 de abril con 25 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad donados por Fundación MAS y el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.

Descarga aquí nuestra Memoria de 2021

Enviamos un primer camión con 20.000 kilos de ayuda humanitaria a Ucrania

Hoy parte, desde FIBES hacia la frontera de Ucrania, un camión repleto de 25.000 kilos de ayuda, recogidos por Fundación MAS y Colegio Oficial de Médicos con destino a la población ucraniana que actualmente sufre las consecuencias de la invasión rusa. Para dar respuesta a esta situación, Fundación MAS y Grupo MAS han hecho llegar sus primeros 20.000 kilos de alimentos y de productos de higiene procedentes de la Gran Recogida llevada a cabo en las tiendas de Grupo MAS y en la que han participado clientes, voluntarios y trabajadores de la cadena de distribución alimentaria de Andalucía y Extremadura.

Por su parte, Colegio Oficial de Médicos de Sevilla ha complementado este primer camión que envía material de Fundación MAS con 5.000 kilos de productos, recogidos a través de los diferentes puntos organizados por el RICOMS y la red de voluntarios de más de 400 estudiantes, profesionales sanitarios y médicos jubilados.

El director de Fundación MAS, D. Luis Miguel Pons Moriche, ha puesto en valor la gran ayuda de todas las personas que han participado en la Gran Recogida realizada en las tiendas de Grupo MAS desde el 24 de febrero y a la cual se añadirán futuras entregas hasta alcanzar los 50.000 kilos de ayuda. Esta campaña se verá agregada con la cantidad de 15.000 kilos por parte del Grupo a una cadena solidaria que realiza envíos a Leópolis (Ucrania), desde donde una red de colaboradores los distribuye entre las ciudades ucranianas que más lo necesitan.

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles:

16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.

La Iglesia greco-católica ucraniana de Sevilla recibe 4.000 kilos de productos de primera necesidad para enviar a las familias de Ucrania más necesitadas

Este fin de semana hemos tenido la oportunidad de acercarnos al «gran centro logístico» de Fibes donde voluntarios de la comunidad greco-católica de Sevilla clasificarán los primeros 4.000 kilos de ayuda humanitaria recogidos de 18 establecimientos de Grupo MAS y que serán enviados a Ucrania.

Durante esta visita, estuvieron presentes representantes de Fundación MAS, entre ellos, el director de Fundación MAS, D. Miguel Pons, y la responsable de Proyectos, D. Lourdes Caro, quienes junto a voluntarios de la comunidad ucraniana, verificaron la llegada del material.

Conforme se realice el recuento total de la «gran recogida» en tiendas, se prevé por parte de Fundación MAS y Grupo MAS, una entrega de material de primera necesidad, alimentos y productos de higiene, que puede llegar a superar los 40. 000 kilos. Una cantidad que será complementada con una segunda donación de 15 toneladas de ayuda.

Desde Fundación MAS, agradecemos la labor de todas las personas que actualmente colaboran en este lugar para mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto bélico en Ucrania, especialmente de niños, mujeres y personas mayores.

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles:

16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.

Comenzamos la Gran Recogida para ayudar a las familias ucranianas

Hasta el próximo 22 de marzo os invitamos a aportar vuestro grano de arena con las familias de Ucrania, especialmente con las mujeres y niños refugiados que actualmente se encuentran en una situación difícil en este país.

Para facilitar la donación por parte de los clientes de Grupo MAS, hemos procedido a instalar boxs en las tiendas de Supermercados MAS, Cash Fresh y MAS&Go donde podrán depositar los productos de 1º necesidad de la siguiente lista.

Alimentación:

  • Latas de conservas.
  • Sopas instantáneas.
  • Caldos.
  • Frutos secos.
  • Chocolate.
  • Azúcar.
  • Barritas energéticas.
  • Potitos.
  • Leche en polvo.
  • Y en general alimentos no perecederos.

En cuanto a los productos de higiene personal, se solicitan:

  • Pasta y cepillos de dientes.
  • Gel.
  • Jabón.
  • Champú.
  • Gasas.
  • Alcohol.
  • Agua oxigenada,
  • Tiritas.
  • Desinfectantes.
  • Productos de higiene íntima femenina.
  • Productos para bebés como pañales o toallitas.

Además todas las personas que deseen forma parte de esta campaña podrán encontrar la colaboración de voluntarios situados en la mayoría de los establecimientos para informarles y ayudarles a depositar los productos.

Desde Fundación MAS agradecemos la ayuda de todos los clientes y de todos aquellos que han hecho posible esta Gran Recogida en solidaridad con los colectivos más desfavorecidas de Ucrania.

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.

Ayudemos a Ucrania entre todos

Con el fin de dar respuesta a la difícil situación de las familias ucranianas, ponemos en marcha a partir del próximo martes 15 de marzo una Gran Recogida en los supermercados de Grupo MAS (Supermercados MAS, Cash Fresh y MAS&Go) de Andalucía y Extremadura. A su vez, se reforzará la ayuda con una donación alimentaria de 15 toneladas por parte de Grupo MAS a una red solidaria que actualmente ya envía productos de primera necesidad a Leópolis (Ucrania) y donde una red de colaboradores realizan la distribución in situ entre las personas necesitadas.

Desde Fundación MAS, realizamos un llamamiento a los cerca de 300.000 clientes de Grupo MAS y a los más de 3.500 compañeros empleados de la compañía para que participen en la Gran Recogida de los siguientes alimentos:

  • Latas de conservas.
  • Sopas instantáneas.
  • Caldos.
  • Frutos secos.
  • Chocolate.
  • Azúcar.
  • Barritas energéticas.
  • Potitos.
  • Leche en polvo.
  • Y en general alimentos no perecederos.

En cuanto a los productos de higiene personal, se solicitan: pasta y cepillos de dientes, gel, jabón, champú, gasas, alcohol, agua oxigenada, tiritas, desinfectantes, productos de higiene íntima femenina y productos para bebés como pañales o toallitas.

Con esta actuación, continuamos desarrollando acciones orientadas a contribuir al bienestar social y a la ayuda de las personas en situación de vulnerabilidad, un hecho que ya ha beneficiado a más de 21.000 familias andaluzas y extremeñas desde el inicio de la pandemia con la donación de más de 450 toneladas de alimentos.

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.