Presentamos la XIII Campaña “100.000 kilos de ilusión” con la que 7.000 familias sin recursos de Andalucía y Extremadura verán cubiertas sus necesidades de alimentación durante los días de Navidad

Ayer por la tarde dimos pistoletazo de salida al inicio de la XIII Campaña «100.000 kilos de ilusión», una de las acciones de obra social con más recorrido de Fundación MAS y en la que repartiremos 100.000 kilos de alimentos de primera necesidad a 7.000 familias sin recursos de Andalucía y Extremadura.

El acto, celebrado en la Sede de la Fundación Cajasol, ha estado presidido por Dª.  Ana Vanessa García Jiménez, Secretaria General de Inclusión Social, y D. Vicente Martín González, Presidente de Grupo MAS y Fundación MAS. Asimismo, ha contado con la presencia del Patronato de Fundación MAS, la Dirección de la Fundación, Comité de Dirección y empleados de Grupo MAS, entidades y ONGs beneficiarias de estas donaciones, empresas colaboradoras y proveedores de la compañía andaluza.

El reparto de las ayudas comenzará el jueves 1 de diciembre gracias a la colaboración con 142 entidades y ONGs y el grupo de voluntariado corporativo MAS Solidario, lo que les permitirá atender 7.000 familias andaluzas y extremeñas. De este modo, “100.000 kilos de ilusión” pone su broche de oro a las acciones de obra social realizadas a lo largo del 2022 en Fundación MAS; entre ellas la “Gran Recogida” de alimentos y productos básicos para ayudar a la población ucraniana, seguida de la campaña de recaudación para apoyar a la infancia sin recursos del Distrito Cerro-Amate o la participación en “Sevilla es la leche” junto a S.O.S. Ángel de la Guardia.

A lo largo de sus 13 años de recorrido, Fundación MAS ha donado más de 1.500 toneladas de alimentos a los colectivos más vulnerables, aumentando estas ayudas en situaciones de emergencia social, como la pandemia o como la actual, donde la inflación, la subida de materias primas, el coste de la energía y la guerra de Ucrania ven acrecentadas la situación de necesidad de algunas familias.

Durante el acto, D. Vicente Martín González, ha destacado la importancia de sumar esfuerzos ante una realidad preocupante, “la solidaridad se convierte hoy más que nunca en una responsabilidad de todos. De las instituciones públicas, que velan por el bienestar de los ciudadanos, de las empresas, que son responsables de contribuir de forma sostenible al crecimiento de la sociedad, y, en definitiva, de todos y cada uno de nosotros”. Así mismo, el Presidente de Fundación MAS, ha reiterado en varias ocasiones el compromiso y misión de la entidad basado en “atender las necesidades más básicas de todos los municipios donde estamos presentes pero no solo en materia de obra social y donación de alimentos, sino también reforzando nuestras 3 áreas esenciales, la formación, la alimentación saludable y el voluntariado”

Por su parte, la Secretaria General de Inclusión Social, Ana Vanessa García Jiménez, ha mostrado su agradecimiento a tantas entidades andaluzas, como la Fundación MAS, por “la gran labor que hacen en nuestra tierra por las familias más vulnerables”. Además, ha ensalzado la campaña puesta en marcha para cubrir las necesidades básicas de las familias en Navidad, una época en la que miles de personas ven acrecentadas su situación de vulnerabilidad. “Es una época especial, la Navidad, en la que crece la sensibilidad, pero, desgraciadamente, la pobreza y la exclusión están presentes todo el año”, ha proseguido la secretaria general, que ha subrayado que desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad trabajan “sin descanso, junto a entidades como Fundación MAS y todas las entidades sociales, por poder mitigar esa situación de exclusión”, concluyendo con el agradecimiento por la solidaridad de esta tierra.

El objetivo de esta acción de obra social, “100.000 kilos de ilusión”, se encuentra alineado con los ODS con los que el Patronato de la Fundación alineó sus metas fundacionales en 2021. En paralelo a su objetivo principal de fomentar las oportunidades laborales entre los andaluces y los extremeños a través de la formación y de su amplio programa de becas, impulsar hábitos de vida saludable y el voluntariado.

Con esta acción de obra social y vida saludable alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

1. Fin de la pobreza. 2. Hambre cero. 10. Reducción de desigualdades. 17. Alianza para lograr los objetivos.

Súmate a la Gran Recogida de Alimentos de FESBAL. Un año más, ¡te esperamos!

En solidaridad con las personas más necesitadas, en 2022 nos unimos, un año más, con Fundación Banco de Alimentos para colaborar en su Campaña «Gran Recogida de Alimentos» 2022 en todas nuestras tiendas de Supermercados MAS, MAS&GO y CASH FRESH de Andalucía y Extremadura.

Con el objetivo de hacer que «comer no sea un lujo» y un bien de acceso para toda la población, te invitamos a hacer tu donación económica en caja desde el viernes 25 de noviembre hasta el próximo sábado 3 de diciembre. Asimismo, también podrás realizar una donación de alimentos los días 25 y 26 de noviembre en las tiendas situadas en las provincias de: Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Granada, Cáceres y Badajoz.

Desde Fundación MAS y Grupo MAS deseamos continuar poniendo nuestro grano de arena para conseguir entre todos que la ayuda de Bancos de Alimentos llegue al máximo número de personas. Por este motivo, en la última colaboración realizada entre FESBAL recaudamos 133. 340 euros. Gracias a esta campaña de «Gran Recogida» muchas organizaciones sociales pueden cubrir las necesidades de alimentación de personas sin recursos a lo largo del año. ¡Colabora!

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

1. Fin de la pobreza. 2. Hambre cero. 10. Reducción de desigualdades. 17. Alianza para lograr los objetivos.

Vicente Martín, Presidente de Fundación MAS, recoge el Premio Aster a la trayectoria empresarial y la creación de empleo de Grupo MAS

Ayer nuestro Presidente de Fundación, D. Vicente Martín, recibió en la 40ª edición de los Premios Aster de ESIC Sevilla, celebrada en Caixa Forum Sevilla, el galardón en la categoría de trayectoria empresarial, en reconocimiento a los casi 50 años de historia de la compañía Grupo MAS. En palabras del jurado, este reconoce a la empresa del sector de la distribución alimentaria como “grupo empresarial que ha sido capaz de avanzar en el concepto de innovación en el sector de la alimentación, por la creación de empleo y los buenos resultados empresariales incluso tras la pandemia”.

El evento, organizado por ESIC Sevilla estuvo presidido por D. José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Dª María Sonia Gaya Sánchez, teniente de alcalde delegada del Área de Presidencia y Hacienda; D. Felipe Llano Fernández, director general de ESIC Business & Marketing School, D. Miguel Rus, Presidente de la CES, y Dª Patricia Cuevas, directora de ESIC Sevilla. Nuestro presidente, D. Vicente Martín, junto al Consejo de Administración y Comité de Dirección de Grupo MAS, asistieron al evento en representación de la compañía.

Tras recoger el premio que reconoce la trayectoria empresarial de Grupo MAS, Vicente Martín quiso mostrar un mensaje de agradecimiento y dedicó el premio a las más de 3.700 personas que componen la familia de Grupo MAS. Durante su intervención, nuestro presidente destacó especialmente los valores de familia y de empresa que han marcado la trayectoria de nuestra compañía hasta la actualidad.

Asimismo, también lanzó un mensaje de futuro, con el foco en vislumbrar otros 50 años más como empresa y en continuar trabajando en el Plan Estratégico 2021-2025 de la compañía, la cual la llevará a invertir 100 millones de euros para realizar 50 nuevas aperturas y 50 reformas en tiendas, asimismo abrir su nuevo Centro Logístico en Guillena, el más moderno y sostenible de Andalucía, y sumar 1.800 nuevos profesionales a la familia de Grupo MAS. Además de ello, el próximo año en Grupo MAS se celebrará su 50 años y también otros hitos destacados como la inauguración del nuevo y primer Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ciudad de Sevilla, que será gestionado por nuestra Fundación.

Desde Fundación MAS queremos sumarnos al reconocimiento de Grupo MAS por su trabajo en la creación de empleo, una acción que apoyamos desde de la generación de oportunidades laborales que impulsa la formación de la Fundación desde su creación en 2009. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Súmate al «redondeo solidario» y ayúdanos a acabar con el hambre infantil en Sevilla

Del 7 al 12 de noviembre, Fundación MAS en colaboración con Save the Children, la organización independiente con más de 100 años en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo, ponemos en marcha la campaña «redondeo solidario» en tiendas de Grupo MAS de Sevilla y la provincia (Supermercados MAS, Cash Fresh y MAS&Go) con el fin de recaudar fondos con los que ayudar a paliar el hambre de miles de niños y niñas de Sevilla.

Todos los beneficios serán destinados a la infancia que atiende Save the Children desde el Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) en el Distrito sevillano Cerro-Amate el cual alberga dos de los barrios más pobres de España (Los Pajaritos y Amate) con una renta media situada en 5.757 euros por persona (12.292 euros a nivel nacional), según datos del Instituto Nacional de Estadísticas referentes a 2020.

¿Por qué colaborar?

Dentro del CRIA se atiende a niños y niñas de entre 0 y 18 años en situación de pobreza y riesgo de exclusión social. Gracias a tu colaboración, entre todos ayudaremos a cubrir sus necesidades de alimentación.

¿Cómo puedo colaborar?

Si eres cliente de Supermercados MAS, Cash Fresh y MAS&Go, pide el redondeo de tu cuenta al pasar por caja y destina tu grano de arena a los más pequeños.

¿Puedo participar como voluntario?

Si deseas participar como empleado y voluntario del Grupo MAS Solidario, escríbenos un correo aquí con tus datos personales y datos de contacto.

¡Cuántas más personas participen, más niños y niñas podrán ser ayudados!

Con esta acción de obra social alienamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. 1. Fin de la pobreza. 2. Hambre cero. 3. Salud y bienestar.10. Reducción de las desigualdades. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. 17. Alianza para lograr los Objetivos.